Artículo 93. Deberes de
los Niños y Adolescentes. Todos los niños y adolescentes tienen los siguientes
deberes:
a) Honrar a la patria y
sus símbolos;
b) Respetar, cumplir y
obedecer todas las disposiciones del ordenamiento jurídico y las órdenes
legítimas que, en la esfera de sus atribuciones, dicten los órganos del poder
público;
c) Respetar los
derechos y garantías de las demás personas;
d) Honrar, respetar y obedecer a sus padres,
representantes o responsables, siempre que sus órdenes no violen sus derechos y
garantías o contravengan al ordenamiento jurídico;
e) Ejercer y defender
activamente sus derechos;
f) Cumplir sus
obligaciones en materia de educación;
g) Respetar la
diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas;
h) Conservar el medio
ambiente;
i) Cualquier otro deber que sea establecido en
la Ley.
Como funcionario de
seguridad ¿qué propones para ampliar la difusión de los deberes del niño, niña y
adolescente?
14 comentarios:
Hoy en día, cuando nuestra sociedad se encuentra tan corroída por los diferentes tipos conductuales que presentan cada una de las personas que la conforman, vemos con mucha indignación como hay niños, niñas y adolescentes como los actores o protagonistas principales que presentan tales conductas. Ahora bien, se debe ir al rescate de los primordial que son los diferentes valores que nos son inculcados en nuestros hogares desde temprana edad, es por ello que se hace necesario capacitar a los padres y docentes de estos niños, niñas y adolescentes de la importancia que tienen sus deberes en donde se encuentran establecidos y las consecuencias que el no cumplimiento de estos deberes podría acarrearle sanciones; en la actualidad nuestra sociedad ha realizado un trabajo desmesurado en propagar y pregonar los derechos de este grupo vulnerable olvidando que tales derechos van de la mano con sus deberes, ya que donde terminan sus derechos comienzan los de los demás.
No obstante, se debe realizar una campaña de difusión desde el hogar, en las escuela y los entes públicos y privados, haciendo hincapié en los deberes que deben cumplir nuestros niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de crearles una conciencia tanto a ellos como a sus padres y la sociedad en general sobre la importancia que estos tienen en el desenvolvimiento de los que conforman este grupo en el desarrollo de nuestra sociedad.
Se debe dilvugar mas sobre los deberes y derechos que tienen los niños niñas y adolecentes, por medios impresos,radio,television,charlas en las comunidades,en las escuelas, y hacerle saber a ellos y tambien a los adultos, que tienen organismos que velan por su integridad fisica y personal,......DELIA MARIN
En la Actualidad, la sociedad vive a cada rato casos que son de mucho lamentar, analizar y de buscar maneras de contrarrestar para bien colectivo, donde sus protagonistas principales son jóvenes en edades comprendidas de entre los 10 y 17 años de edad en algunas regiones del país, hechos que van desacreditando la conducta de los niños, niñas y adolescentes y según mi criterio personal, esto se debe a la falta o perdida de VALORES los cuales nos eran inculcados en nuestros Hogares desde que llegábamos a la vida. son muchos los factores que conllevan a que nuestros jóvenes adopten conductas no acordes a las buenas costumbres que deben existir en la sociedad.
Debido a esto, se debe empezar urgentemente realizar una campaña permanente de divulgación sobre el tema en cuestión enalteciendo los deberes y derechos de los niños niñas y adolescentes para rescatarlos ya que ellos pertenecen a un grupo vulnerable que necesita mas a poyo del que en la actualidad se les a dado, realizar mas actividades informativas y educativas donde estén involucrados en su ejecución los familiares y comunidad en general junto a los organismos gubernamentales y así en conjunto crear un equipo multiplicador de saberes que como resultados empezaran a crear conciencia en todos y que dejaría como resultado el rescate progresivo de nuestros jóvenes, siendo estos la generación de relevo a la cual les dejaríamos las riendas y futuro de nuestra sociedad. con la conformación de este equipo blindado de Valores y de una nueva visión de la vida en sociedad con sueños, proyectos y esperanzas de vida en participación ciudadana.... RICHARD BRAVO...
Para ampliar y difundir los deberes de estas personas tan especiales,existen muchos medios alternativos tales como:Prensa escrita,radio,televisión, weg.Sobre todo en la escuela.Incluir esos deberes enmarcados en el Art. 93 de LOPNNA,como materias a impartir por los maestros y maestras en los diferentes niveles de la educación inicial,primaria y básica. Hoy vemos como estos medio,solo muestran el Arte.10 relacionado a responsabilidad en estos y no mencionan Derechos y Deberes.Olvidando el gran compromiso que tienen con el futuro que se esta formando y forjando guiados por esa mano que hace es distorsionar mentes y moldearlos en el consumismo en exteriotipos para el beneficio de los grandes capitales.
Frank Espinoza CI: 7917210. En mi opinión sobre este articulo pienso que engloba todo lo necesario para formar un buen ciudadano y es el objetivo principal de este articulo ya que llevando el cumplimiento al pie de la letra habla sobre todos los aspectos que necesita un buen hombre o mujer para llevar su vida con educación, respeto,sabiduría a su adultez.
Para mi criterio entre las mejores propuestas es el fortalecimiento de los valores por parte de los entes gubernamentales para atacar a temprana edad todas estas desviaciones que conllevan a nuestros niños niñas y adolescentes que están alejados de un entorno social estable tanto en sus hogares como el que se desenvuelven el día a día para ello ampliar los recursos necesarios para este fin, y el estado conjuntamente con las instituciones que están al frente de esta problemática que se vive a diario, apliquen políticas públicas que lleven a nuestras escuelas planteamientos que fortalezcan e incentiven los valores en nuestros niños niñas y adolescentes , que se reflejen en sus hogares esas obligaciones de nuestros niños recíprocamente con sus padres o representados se demuestre en educación y con el fortaleciendo de su conocimiento y de sus derechos ya que son más vulnerables en ese entorno y es más fácil de rescatarlos. JAIQUER COLINA.
Que esta LEY sea incluida como una catedra en las escuelas para alumnos y representante
para su aprendisaje
En primer lugar debo comentar la importancia de esta ley para cualquier procedimiento policial donde este involucrado un niño, niña o adolescente, segundo me parece muy bueno todos los derechos que el estado afirma que tienen nuestros niños y adolescente, ahora bien, para mi criterio deben ser presentados de manera mas explicativas para que puedan ser entendida por los jovenes a la cual va dirigida, tal y como se explican cada uno de los derechos de ellos, de manera tal que cualquien menor desde sus comienzo en la lectura puedan leer y enterder cada uno de ellos, para finalizar quiero agregar el compromiso de nosotros como organos de seguridad en hacer que se cumplan estos derechos ante cualquier circunstancia manteniendo una conducta orientadora para estos seres vulnerables que tanto lo necesitan. Amarilis Vergara C.I. 14971899
el nuevo modelo policial es garante que se cumpla los deberes de los niños niñas y adolscentes consagrados en la carta magna y en la ley organica que los rije el trato debe ser de una forma orientadora y no repereciba porque el funcionario policial esta capacitado para actuar de forma humanista que es lo que se rige al accionar del nuevo modelo policial RAFAEL RIOS.
el nuevo modelo policial es garante que se cumpla los deberes de los niños niñas y adolscentes consagrados en la carta magna y en la ley organica que los rije el trato debe ser de una forma orientadora y no repereciba porque el funcionario policial esta capacitado para actuar de forma humanista que es lo que se rige al accionar del nuevo modelo policial RAFAEL RIOS
Para ampliar la difusion de los Deberes del niño, niña y adolescente, propongo la realizacion de charlas y talleres en las escuelas que no sean solo dirigida a ellos sino tambien a los padres,madres y representantes y que se pueda contar con la participacion de los docentes de aula, tambien el diseño de folletos, dipticos, a traves de actividades ludicas y sobre todo con material acorde a cada grupo por edades para que sea mejor captada la informacion.
Por otra parte segun PIAGET refiere que segun la Psicologia Evolutiva o desarrollo humano que se observan los siguientes cambios en el ser humano: I Periodo el lactante comienza a conocer su mundo a traves de los sentidos sobre todo la boca, todo para ellos es ,ya que su etapa es desde el Nacimiento a 3 años de edad; en el II Periodo El niño o niña amplia su lenguaje, se vuelve mas ego centrico, le gusta ser el centro de todo, inicia una etapa de maternal o etapa inicial en el colegio,ya relaciona los simbolos con objetos reales, sus edades van de 4 a 6 años; en el III Periodo los niños y niñas comienzan a desarrollar sus conocimientos a traves de operaciones concretas, clasifican objetos, materiales, entre otras cosas y ya comienzan la interaccion y crecimiento personal en escuela y primera etapa de liceo ya que su edad esta entre siete y doce años y por ultimo pero no menos importante es la IV Periodo que se califica de la mas dificil ya que se inicia la adolescencia se da inicio a las preocupacines, problemas de identidad aceptacion en sus grupos sociales donde viven y se preparan para el ingreso a las Universidades y vida adulta buscando trabajo y se vuelven mas cientificos o investigadores de todo el mundo que los rodea ya que su edades van desde la adolescencia o 13 años , pubertad y vida adulta.
Alberto Dionide Oropeza.
Los Deberes de los niños y adolescente los encontramos consagrados en el artículo No. 93 de la Lopna los cuales consagran una serie de responsabilidades que tienen que cumplir lo niños y adolescentes los cuales tienen que ser inculcados por los padres a través del proceso de crianza y educación que estos tiene que realizar, de esta manera veremos cómo losniños y adolescentes son titulares de derecho consagrados y vulnerables.
Como Funcionario Policial de la Policia del Estado Yaracuy. para dar mas auge al Articulo 93 de la LOPNNA, con respecto a los deberes de los Niños, Niñas y Adolescentes. considero que cada una de los derechos que tienen los Niños, Niñas y Adolescentes, sean difundido a traves de las escuelas, espacios culturales y porque no tambien en cada uno de los sitios de trabajos de la geografia nacional del mayor de edad. cuando hablio que los deberes deben ser difundidos a la par con sus derechos, es con el fin de cotejar y hacer la diferencia de cada uno y las consecuencias subyacentes que originan cada uno de ellos cuando uno de estos deberes se utiliza y origina un clima desconcertante sobre el otro. es por ellos tambien que se cree una escuela para padres, porque es la unica materia que se aprende sobre la marcha y logicamente de forma especial que estos deberes para con los niños, niñas y adolescentes se practiquen constantemente para que sea parte de nuestra cultura asi como lo es actualmente el Himno Nacional,los colores patrios de la Bandera, como el cafe de bebemos cada mañana, es fundamental que el Estado y como personas hagamos de esto algo autoctono
Como funcionaria policía se debe realizar reuniones constantes en las unidades educativas con la finalidad de realizar mesas de trabajos para luego llevarlos a planes de acción dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, para luego llevarlo a la práctica, fusionando estas actividades con diferentes instituciones como la ONA y DPD quienes tienen materiales excelentes para trabajar de acuerdo a edades y necesidades. Para finalizar es importante mencionar que debe existir un enlace constante entre los funcionarios policiales, educadores y educando para las orientaciones oportunas en cuanto a responsabilidad penal de las y los adolescentes
Publicar un comentario