Considerando las áreas o planos del desarrollo fisiológico, intelectual, afectivo y social aplica el Modelo Conductista a la praxis del Nuevo Modelo Policial. Inserta la foto de la lámina realizada en el ambiente de aprendizaje por grupos de trabajo, identificado su lámina con los integrantes del mismo
MODELO MECANICISTA
NUEVO MODELO POLICIAL
Áreas o planos
|
1.Meta
(Moldeamiento
De la conducta
técnico-productiva, relativismo ético)
|
2.Desarroll como
(Adquisición de
conocimientos,
Códigos, destrezas)
|
3. Contenido
(Conocimientos técnicos,
códigos, destrezas y competencias como conducta
Observable)
|
4.Relación Policía-Jóven
(Intercambio
Ejecutor entre el programa
y el joven transmitiendo parceladamente los saberes
|
5. Métodos
(Fijación y control de los
objetivo instruccionales formulados en forma precisa- adiestramiento
experimental
|
Físico o fisiológico
|
|||||
Cognitivo o Intelectual
|
|||||
Afectivo o Emocional
|
|||||
Social
|
3 comentarios:
MODELO ORGANICISTA
NUEVO MODELO POLICIAL
Nuevo Modelo Policial
Desarrollo Cognitivo
Piaget (1920) Sensorio motor
0-2 años El lactante inicia su conocimiento del mundo a través de los sentidos y en especial con la boca ya que inicia siendo amamantado. En esta etapa su prioridad es el entorno familiar y se inicia en el arte de caminar.
Preoperacional
2-7 años El niño comienza a explorar su mundo, inicia la etapa de caminar solo de buscar su independencia e interacciona con otros niños, comienza su etapa escolar
Operacional Concreta
7-12 años Ya el niño inicia a sumar, restar, contar, y va de manera progresiva haciéndose más ego centrista, a querer llamar la atención y se inicia ya en su etapa de liceo y de querer ser adolescente y probar cosas nuevas. Ya acepta retos que pudieran llevarlo por malos pasos y se puede orientar ya que son más vulnerables
Operacional Formal
12-….años Ya en esta etapa se encuentra en rebeldía, en un proceso de querer ser independiente y autócrata lo que lo hace más vulnerable y puede quizás ser mas dominado o de mente débil para buscar cosas malas, lo que lleva a una verdadera orientación y seguimiento a fin de reforzar a aquellos jóvenes que se sientan en un entorno de peligro ya sea social o familiar.
Desarrollo Moral
Kholberg (1960) Preconvencional
(control de la conducta marcado por autoridades existentes)
0-4 años Esta etapa según el autor lo describe como decastigo-obediencia lo que se ha mal interpretado y solo se aplica el castigo sin decir el porqué del mismo por tal motivo se debiera estimular al niño para en que esta etapa asimile lo que es lo malo y bueno en su vida.
Convencional
(el niño tiene en cuenta las intenciones y el motivo)
10-13 años En esta etapa ya el niño sabe cuál es su intención al momento de hacer las cosas lo piensa y pero no internaliza las consecuencias de su accionar lo que lo conlleva muchas veces a caer en problemas
Las leyes son flexibles dependiendo de la situación
13…años en adelante Según la falta cometida por el joven debe ser su sanción para que así internalice la consecuencia de lo hecho o llevado a cabo, de allí que las leyes se flexibilizan siempre y cuando se tenga una adecuada orientación.
Teoría Psicodinámica
Freud (1899) Los niños son seres sexuales
Oral 0-1 año En esta Del nacimiento a 1 año : La boca es la zona erógena principal, el placer se deriva de succionar, el Ello es dominante Mecánica de defensa: Proyección, Negación e Idealización
Anal 1-3 años El entrenamiento en el control de esfínteres (realidad externa) interfiere con la gratificación de la defecación. Mecánica de defensa : Aislamiento, Anulación, Formación Reactiva, Desplazamiento y Racionalización
Fálica Dependiendo de la situación 3-5 años Fantasías incestuosas, Complejo de Edipo; ansiedad de Castración, desarrollo del Súper Yo. Mecánica de defensa: Represión y Conversión
Latencia 6-11 años Sublimación del instinto sexual (Origen de los mecanismos de defensa)
Genital 12 años Adolescencia a edad adulta : Desarrollo de la identidad de roles sexuales y de relaciones sociales adultas. Predominio de actividades orales: comer. Beber, fumar, besar. Optimismo y dependencia. Abiertos y confianza excesiva en los demás. ACTIVA: Pesimismo, hostilidad y agresividad, sarcásticos y envidiosos, explotadores y manipuladores, entre otras características.
Realizado por: Lcda. Beysi López CINº 10.376.003
TOMAS RAMIREZ, C.I: 75895576
todas las teorías señaladas, de Piaget, con su desarrolllo, conjuntamente con la Teoría de kholberg el desarrollo moral, y finalmente la de Freud con su psicodinámica, son la punta del aisbert para casi un sano desarrollo del hacer humano, de esta forma la sociedad se encaminaría a la paz, tolerancia y aceptación cognitivo.
Piaget, en sus teorías de desarrollo, simultáneamente con la Teoría de kholberg con el desarrollo moral, y Freud con su psicodinámica, conforman la punta de la cúspide para un sano desarrollo sano del ser humano, de esta forma la sociedad se encaminaría muy positiva y acertadamente a la paz, tolerancia y aceptación cognitiva.
Publicar un comentario