MODELO CONTEXTUAL DIALECTICO
Nuevo Modelo Policial
Teoría
del Desarrollo Psicosocial
Erikson
(1950)
*Motivaciones
Psicológicas de la conducta
|
Confianza
básica Vs Desconfianza
(Esperanza)
[0-1 año]
|
|
Autonomía Vs
Vergüenza, duda
(Voluntad)
[ 1-2 años]
|
||
Iniciativa
Vs Culpa
(Finalidad)
[3-5 años]
|
||
Industriosidad
Vs Inferioridad
(Competencia)
[6-11 años]
|
||
Identidad Vs
Confusión de la Identidad
(Fidelidad)
[12-14 años]
|
||
Intimidad Vs
Aislamiento
(Amor)
[20-30 años]
|
||
Generatividad
Vs Estancamiento
(Cuidado)
[40-50]
|
||
Integridad
Vs Desesperación
(Sabiduría)
[60-… años]
|
||
Teoría
Ecológica
Bronfenbrenner
(1972)
![]() |
Microsistema
(Patrones y
actividades del entorno próximo al niño. Existen vínculos
|
|
Mesosistema
(Conexiones
entre los distintos microsistemas)
|
||
Exosistema
(Escenarios
que no lo contiene pero si los afecta. Relaciones sociales y/o formales)
|
||
Macrosistema
(Valores,
leyes, pautas y cultura de la sociedad en general)
|
||
Teoría
Sociocultural
Vygotsky
(1920)
*Función
de los miembros maduros de la sociedad en la adquisición de competencias
|
Impulsividad Motriz
[0 a 2 mese]
El niño
responde de manera refleja a los estímulos
|
|
Emocional
[2 a 12
meses]
La figura de
la madre aporta bienestar
|
||
Sensoriomotor
[12 a 36
meses]
El niño
manipula y experimenta con los objetos, camina, comienza a hablar
|
||
Personalismo
[3 a 6 años]
El niño
forma la imagen de sí mismo, se opone a los adultos y los imita
|
||
Categorial
[6 a 11
años]
El
pensamiento del niño es más organizado, integra información del exterior,
tiene conocimiento de la realidad
|
||
Pubertad y
Adolescencia
El niño
construye su propio YO independiente, surge una nueva fase de oposición con
los padres
|
Actividad:
Considerando las áreas de desarrollo del ser humano, según el modelo contextual dialectico de la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson (1950), la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1972) y la Teoría Socio Cultural de Vigotsky (1920) señala:
En la Teoría del Desarrollo Psicosocial las motivaciones psicológicas de la conducta.
En la Teoría Ecológica las interacciones bidireccionales y afectadas desde multiples entornos
y en la Teoria Socio Cultural la adquisición de competencias o aprendizajes como miembros maduros de la sociedad